🦟 Cómo Hacer un Repelente de Mosquitos Casero Natural, Eficaz y Seguro para Toda la Familia

Estamos en plena temporada de mosquitos, y eso significa que el repelente de mosquitos casero vuelve a ser nuestro mejor aliado. En esta casa hay al menos dos personas que somos consideradas banquete premium por esas pequeñas monstruosidades voladoras. Si no hacemos nada, acabamos llenas de picaduras y rascándonos como si fuéramos parte de un sketch cómico de los años 90.

Pero las opciones comerciales no encajan con nuestro estilo de vida. Las versiones naturales de herboristería cuestan lo mismo que una cena para cinco, y las convencionales vienen con una lista de ingredientes que ni los químicos pueden pronunciar. Así que ya sabes: modo mamá DIY activado.

Desde que empezó el verano usamos nuestro repelente casero, y cada vez que notamos que algún mosquito intenta hacer de las suyas, sacamos el spray mágico y… paz veraniega. Aquí te lo cuento todo para que tú también puedas hacer tu propio repelente de mosquitos casero en casa.


🌸 ¿Por qué hacer tu propio repelente de mosquitos casero?

1. Huele de maravilla
Esto va primero porque… ¡ay, ese olor! En el momento de aplicarlo es casi casi como un perfume. Nada de ese olor horrible de los comprados. Entre el repelente y nuestra crema solar casera... No podemos oler mal en verano 😉

2. Realmente ahuyenta los mosquitos
Sí, también cumple su función. Nada de picaduras por horas después de usarlo, y si alguna se escapa, ¡el alcohol ayuda a desinfectar!

3. No contiene ingredientes raros ni sospechosos
No más diccionarios para entender una etiqueta. Aquí lo que hay es lo que ves. Y si no sabes lo que es, es porque es un aceite esencial que huele increíble.

4. Súper fácil de aplicar
Con un spray bonito, se aplica en segundos. A los niños les encanta usarlo… aunque hay que recordarles ¡nada de ojos ni boca!

5. Versátil para toda la familia
Puedes adaptarlo: más suave para niños pequeños, más potente para los mayores o para esas zonas donde los mosquitos parecen entrenados por la CIA.

Además, hacer tu propio repelente de mosquitos casero te permite personalizarlo con tus aceites favoritos y ahorrar dinero.


🧪 Ingredientes que usamos (y por qué)

🧴 Base líquida:
Tienes varias opciones:

  • Vinagre de manzana: les resulta desagradable a los mosquitos, y su olor desaparece al secarse. Ideal para niños.
  • Alcohol (vodka, alcohol puro o incluso hamamelis): se evapora rápido, refresca, desinfecta, y ayuda a mezclar bien los aceites.

💧 Agua destilada o desmineralizada:
Evita usar agua del grifo (el cloro no es nuestro amigo aquí). El agua destilada es más ligera y hace que el spray dure más.

🌿 Aceites esenciales repelentes:
Aquí tienes los más eficaces.

Estos aceites esenciales están pensados para adultos y niños más mayorcitos. Si quieres ampliar información sobre qué aceites son seguros y en qué diluciones, puedes consultar esta guía práctica y segura de aceites esenciales para niños y bebés.

  • Lavanda
  • Citronela
  • Limón
  • Eucalipto citriodora
  • Lemongrass
  • Menta piperita
  • Árbol de té
  • Geranio
  • Albahaca
  • Cypress
  • Eucalipto blue gum
    Y otros opcionales: madera de cedro, clavo, patchouli, salvia, tomillo…

Repelente de mosquitos natural casero - aceites esenciales, diy - mamaretro.com

🧴 Nuestra receta favorita de repelente de mosquitos casero

La usamos cada día y ¡funciona! Es un repelente de mosquitos casero que huele bien, es eficaz y muy fácil de preparar.

🔬 Ingredientes para unos 200 ml

  • 100 ml de agua destilada
  • 30 ml de alcohol (vodka, hamamelis o alcohol puro – elige según lo que tengas)
  • 10 gotas de eucalipto citriodora
  • 8 gotas de lemongrass
  • 6 gotas de lavanda
  • 4 gotas de árbol de té
  • 3 gotas de cypress
  • 2 gotas de eucalipto blue gum

🔐 Mezcla el alcohol con los aceites primero. Luego añade el agua. Agita muy bien cada vez que lo uses. ¡Y listo!


👶 Versión apta para bebés

  • 100 ml de agua destilada
  • 20 ml de vinagre de manzana (o hidrolato de lavanda si tienes)
  • 10 gotas de lavanda
  • 5 gotas de árbol de té (opcional, solo en ropa y para mayores de 6 meses)

Antes de los 3 meses, los bebés no deberían usar aceites esenciales. Si el bebé tiene menos de 6 meses, puedes usar solo lavanda, o incluso sustituir los aceites por un hidrolato de lavanda o geranio, que son suaves y seguros.

Consulta esta guía práctica y segura de aceites esenciales para niños y bebés.

✨ Consejos de uso

  • Agita siempre antes de cada aplicación. Los aceites tienden a flotar arriba.
  • Evita zonas sensibles como ojos, mucosas o piel muy irritada.
  • Para los niños, mejor rociar la ropa que la piel directamente.
  • Haz una prueba de sensibilidad antes si nunca has usado estos aceites.
  • No lo uses si te vas a exponer mucho al sol, sobre todo si lleva limón o cítricos.

💕 Un último consejo personal…

No tienes que hacer la mezcla perfecta a la primera. Experimenta, juega con las proporciones, crea TU olor del verano. Y si te sale muy fuerte, simplemente añade más agua. Si te sale flojo, una gotita más. Esto es como cocinar: lo importante es hacerlo con cariño y adaptarlo a tu familia.

Así que, ya sabes. Este verano, si los mosquitos quieren sangre… ¡que se busquen otra casa! 🦟🚫

Y si lo pruebas, cuéntamelo. Me encantará saber qué mezcla has creado tú. 💌

Si te ha gustado, ¡Comparte!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: jennifer philipps.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 - IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad